Talleres sobre Prehistoria

PROYECTO SOBRE LA PREHISTORIA

Historias de la Prehistoria

¿Sabes por qué encontramos pinturas rupestres en algunas cuevas? ¿Cómo vestían los seres humanos de la Prehistoria? ¿qué comían y qué utensilios utilizaban? Si quieres descubrir cómo vivían nuestros antepasados de forma divertida y educativa puedes realizar uno de nuestros talleres del Proyecto sobre la Prehistoria. 

Cada uno de nuestros talleres tienen un planteamiento interactivo, tanto en su parte teórica, como en la práctica. La aplicación de estrategias interpretativas nos ayudará a estimular la curiosidad y la capacidad de percepción del alumnado hacia los procesos de cambio ocurridos en el pasado. Todo ello mediante el desarrollo de actividades divertidas y muy participativas en las que se convertirán en protagonistas.

Diferentes etapas
Distintos talleres didácticos

Para cada etapa de la Prehistoria, hemos creado material didáctico específico. Incluye un dossier didáctico, con actividades e información para que el alumnado asimile mejor los nuevos conceptos sobre la Prehistoria y que se enviaran por email al profesorado unos días antes de ir a impartir el taller didáctico elegido. Así como un taller o varios para elegir. Puedes elegir según tus gustos personales o necesidades.

LA EVOLUCIÓN HUMANA

Taller Los orígenes de la Humanidad

EL PALEOLÍTICO

Taller de Arte rupestre

EL NEOLÍTICO

  • Taller de cerámica Neolítica
  • Taller La tecnología textil

La vida en la tierra comenzó hace 3.5000 millones de años. La de los primates, sólo hace 7 millones de años y la del Homo, unos 2 millones de años. ¿Cómo hemos evolucionado a lo largo del tiempo? ¿Es cierto que venimos del mono? ¿Por qué somos “homo”?

La evolución del ser humano es un proceso de transformación que hemos sufrido a lo largo de los años desde nuestros primeros antepasados hasta la actualidad. En este taller aprenderemos, de manera divertida, cómo ha ido evolucionando la especie humana hasta la actualidad y cuáles han sido las avances tecnológicos que ha ido introduciendo cada especie.

OBJETIVOS

  • Conocer el origen de nuestra especie
  • Aprender el concepto de evolución
  • Identificar los objetos o innovaciones tecnológicas de cada especie
  • Adquirir nuevos conceptos a través del arte y la gamificación
  • Trabajar y debatir en equipo

 COMPETENCIAS

  • Social y cívica
  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Aprender a aprender
  • Conciencia y expresiones culturales

El arte rupestre es la primera manifestación artística de la humanidad. Con este taller nos acercaremos al mundo simbólico y religioso de la Prehistoria gracias al arte. Así pues, analizaremos el por qué de estas manifestaciones y además utilizaremos reproducciones arqueológicas como recurso didáctico para inspirarnos. ¿Dónde se pintaban estas manifestaciones artísticas? ¿Qué colores utilizaban? ¿Qué materiales utilizaban para fabricar sus pigmentos? ¿Qué simbolizaban las obras que hacían?

OBJETIVOS

  • Estimular las habilidades artísticas del alumnado
  • Identificar técnicas y estilos del Arte Rupestre
  • Percibir la simbología de aquella época
  • Entender cómo transmitían emociones a través del arte en la prehistoria e interpretarlas poniéndolo en práctica

 COMPETENCIAS

  • Social y cívica
  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Aprender a aprender
  • Conciencia y expresiones culturales

¿Quieres saber cómo utilizaban los recursos naturales en el Neolítico? ¿Cómo fabricaban la cerámica y qué usos tiene? En este taller aprenderemos cómo se hacía la cerámica neolítica; su fabricación nuestro propio cuenco cerámico siguiendo el método de modelado más antiguo que se conoce.

OBJETIVOS

  • Estimular las habilidades artísticas y manuales
  • Exponer de una forma didáctica los cambios que se producen al pasar de una forma de vida nómada, a otra sedentaria de producción y domesticación, con los cambios tecnológicos que ello supone
  • Configurar un objeto simbólico, pero a la vez básico para nuestras sociedades humanas prehistóricas

 COMPETENCIAS

  • Social y cívica
  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Aprender a aprender
  • Conciencia y expresiones culturales

¿Cómo se confeccionaba el tejido durante el Neolítico? Conoceremos quién los confeccionaba, así como las materias primas que utilizaban para elaborar dichos tejidos. También el alumnado conocerá los diversos tipos de telas que existían, los elementos que los componían, su funcionamiento y la variedad de tejidos elaborados propiamente elaborados.

OBJETIVOS

  • Estimular las habilidades artísticas y manuales
  • Desarrollar y adquirir la técnica del tejido en telar tanto como en su sentido práctico y teórico
  • Descubrir el potencial de los recursos naturales del entorno
  • Conocer la evolución de los tejidos a través del tiempo

 COMPETENCIAS

  • Social y cívica
  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Aprender a aprender
  • Conciencia y expresiones culturales

INFORMACIÓN PRÁCTICA

¿Cómo puedo reservar la actividad?

Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.

¿Quién puede realizar la actividad?

Recomendado para:

– Grupos escolares de Primaria

– Bibliotecas

– Entidades culturales y sociales

– Escuelas de verano

Duración

El taller tiene una duración aproximada de 1:30 h. 

Presupuesto

Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad

Accesibilidad

El material se puede adaptar a las diferentes características del alumnado con necesidades especiales.

Material didáctico

Incluye el material didáctico

Blog

Tienes más información detallada de la actividad en el blog