DESMONTANDO TABÚES: KEITH HARING
El arte como herramienta de reivindicación social

El artista norteamericano y activista Keith Haring creó toda una serie de iconografía en sus obras con sus sencillas y llamativas figuras, donde no faltan los corazones, las siluetas de hombres, platillos volantes, televisiones y perros ladrando. Utilizaba el arte para denunciar la homofobia, la violencia, la injusticia en todas sus formas, el racismo, el tabú en torno al SIDA, la amenaza del capitalismo y la energía nuclear, la destrucción del medio ambiente, entre otros.
Fue un gran defensor de la igualdad, la libertad individual y la justicia social. Comprometido socialmente, con sus obras hablaba de su vida personal (era homosexual) y de su enfermedad (SIDA) para generar activismo y despertar la concienciación sobre el tema.
Nos inspiramos en su obra para hablar de la igualdad y las desigualdades de la sociedad actual, ver las diferencias entre los años 80 y nuestros presente, así como para comunicar y enviar un mensaje de “justicia social” y de la “lucha y defensa por la igualdad” a la que debemos hacer frente cada día.
Conoceremos la vida del artista y sus obras, haciendo hincapié en su iconografía y el simbolismo como reivindicación social. Identificación de desigualdades en sus obras de arte y construiremos un mural colectivo mediante la reproducción de las obras de Keith Haring haciendo uso de los conocimientos adquiridos.
LOS OBJETIVOS
- Tomar contacto con el arte contemporáneo a través de las obras de Keith Haring
- Expresar sus sentimientos y emociones ante los problemas reales de la sociedad: desigualdad, violencia, discriminación, el medio ambiente, las nuevas tecnologías, el capitalismo, etc. a través del arte
- Reforzar la mediación como una herramienta para la resolución de conflictos y el pensamiento alternativo
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Ser consciente de la situación que vive, y ha vivido, en la historia reciente la diversidad afectivosexual, tanto a nivel personal como a nivel social.
- Trabajar la postura activa en favor de la diversidad de género y afectivo-sexual.
- Analizar las conductas sociales ante los estereotipos y evitar las discriminaciones.
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
- Competencia social y ciudadana
- Tratamiento de la información y competencia digital



INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de todas las edades (Primaria, Secundaria y Bachillerato)
– Asociaciones a favor de la igualdad de género
– Bibliotecas
– Entidades culturales y sociales para personas de todas las edades
Duración
El taller tiene una duración aproximada de 1:30 h.
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad
Consejos
Este proyecto está basado en la participación activa
Material didáctico
Incluye el material didáctico
Accesibilidad
El material se puede adaptar a las diferentes características del alumnado con necesidades especiales.