TALLER CREACIÓN DE UN TEATRO DE SOMBRAS CHINESCAS






Crear historias estimula la imaginación del público infantil. Personajes, objetos, edificios, paisajes y situaciones les permiten descubrir un mundo sin límites en este pequeño teatro de sombras. ¿Y qué es un teatro de sombras? Un mini teatro basado en la proyección de figuras o títeres gracias al poder de la luz, como una linterna o un foco.
¿Sabías que es una tradición que proviene de China? Su origen es muy antiguo y se realizaban muchos espectáculos utilizando esta técnica. Eran muy populares entre la población china.
En el taller nos inspiraremos en esta antigua tradición artesanal para contar nuestras propias historias. Personajes que se convertirán en títeres y nos ayudarán a representar y contar las leyendas, los cuentos y las historias, desarrollando y estimulando así la imaginación de los niños.
Tenemos la opción de la historia de la Caperucita Roja y durante el evento cultural «Espanta la por» realizamos el taller utilizando la historia y las marionetas de la rondalla de Enric Valor: I queixalets també
ESPECIAL ESPANTA LA POR
En el taller nos inspiraremos en esta antigua tradición artesanal para contar nuestras historias de miedo valencianas: el hombre de saco, la tarasca, la cucafera, el butoni, el dragón del patriarca…, historias de brujas buenas y malas… personajes que se convertirán en títeres y nos ayudarán a representar y contar las leyendas, los cuentos y las historias, desarrollando y estimulando así la imaginación de los niños.
LOS OBJETIVOS
- Fomentar los intercambios culturales de la población valenciana (diversidad cultural)
- Enriquecer su vocabulario y desarrollar el lenguaje con esta temática
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del teatro
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Dinamizar la oferta para la semana de la festividad de Todos los Santos
- Fomentar los intercambios culturales de la población valenciana (diversidad cultural)
- Enriquecer su vocabulario y desarrollar el lenguaje con esta temática
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de Escuela infantil y 1 º ciclo de Primaria (3 – 8 años).
– Bibliotecas
– Entidades culturales y sociales que organizan talleres y actividades para público infante de 3-8 años
– Ferias del libro, eventos culturales y Festivales infantiles o familiares.
– Actividades culturales especial Espanta la por (mediados de octubre-noviembre)
Duración
El taller tiene una duración aproximada de 60 minutos
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad.
Incluye el material didáctico.