Las artistas invisibles: Yayoi Kusama

Yayoi Kusama nació en Matsumoto, en 1929. A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado su trabajo artístico sobre diferentes soportes: dibujos, pinturas, fotografías, instalaciones y performances. Aunque estudios y críticas la han vinculado con varios estilos como el arte pop o el minimalismo, ella no se siente identificada directamente con ninguno.
La obra de Kusama es personal está profundamente influenciada por los sueños y visiones de su niñez en los que el mundo esta cubierto de lunares. Kusama ha sido capaz de trasladar este original pensamiento a su obra, cubriendo pinturas, esculturas, dibujos y otros elementos con capas de puntos, redes, garabatos y pegatinas.
Kusama, nonagenaria, sigue trabajando en su estudio y es considerada por la crítica especializada como una de las artistas vivas más populares del mundo.
En este taller inmersivo y sensorial, Yayoi Kusama nos desentraña los secretos de sus instalaciones artísticas y su obsesión por los lunares. Crearemos entre todos una instalación artística a gran tamaño, donde paredes, suelo, techo, diferentes objetos y a nosotros mismos, deberán ser recubiertos con lunares de diferentes tamaños y colores. Para divertirnos todavía mucho más, experimentamos su técnica con la luz negra, adhesivos y papel de neón y música.
LOS OBJETIVOS
- Tomar contacto con el arte contemporáneo a través de las obras de Yayoi Kusama
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del color
- Visibilizar las mujeres artistas en nuestra sociedad
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Analizar las conductas sociales ante los estereotipos y evitar las discriminaciones.
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
- Competencia social y ciudadana






INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de todas las edades (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato). También tenemos la versión para público infantil de 1- 3 años.
– Entidades a favor de la igualdad de género
– Bibliotecas
– Museos
– Festivales infantiles o familiares
– Entidades culturales y sociales para personas de todas las edades
Duración
El taller tiene una duración aproximada de 60 minutos
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad
Incluye el material didáctico