Las artistas invisibles: Louise Bourgeois

La artista francesa Louise Bourgeois (1911 – 2010) usó como herramientas para su trabajo el trauma, los miedos y sus propios secretos. Traumas que se representan en sus obras, que son una especie de autobiografía: un padre mujeriego que las amaba a todas menos a ella; una madre enferma que murió demasiado pronto; su miedo a estar sola…
Estudió matemáticas porque necesitaba leyes inmutables en su vida. Con 18 años su padre muere. Es el punto de inflexión para empezar a dedicarse al 100% en el arte utilizando las infidelidades de su padre como inspiración. Arte como terapia para mantener la cordura.
Explotó la memoria, el sexo, la inseguridad y el cuerpo femenino como herramientas y materiales para su obra que iría evolucionando a lo largo del siglo XX.
En este taller inmersivo y participativo, conoceremos a una de las artistas contemporáneas más importantes del mundo: Louise Bourgeois y nos inspiraremos en sus esculturas, instalaciones artísticas y dibujos, llenas de sentimientos y emociones, para crear nuestras propias obras maestras de arte. Además, crearemos de forma grupal, una instalación artística en forma de telaraña, inspirándonos en su gran obra maestra: Mamá.
LOS OBJETIVOS
- Tomar contacto con el arte contemporáneo a través de las obras de Louise Bourgeois
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del color
- Visibilizar las mujeres artistas en nuestra sociedad
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Analizar las conductas sociales ante los estereotipos y evitar las discriminaciones.
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
- Competencia social y ciudadana






INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de todas las edades (Primaria, Secundaria y Bachillerato)
– Enidades a favor de la igualdad de género
– Bibliotecas y museos
– Entidades culturales y sociales para personas de todas las edades
– Festivales infantiles o familiares
Duración
El taller tiene una duración aproximada entre 60 – 90 minutos
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad.
Incluye el material didáctico.