Las artistas invisibles: Joan Mitchell
el arte abstracto de joan

Joan Mitchell fue una figura clave de los profesionales de la pintura del movimiento expresionista abstracto norteamericano, aunque gran parte de su carrera artística tuvo lugar en Francia. Junto a Lee Krasner, Grace Hartigan, Helen Frankenthaler, Shirley Jaffe, Elaine de Kooning y Sonia Gechtoff, fue una de las pocas pintoras aclamadas en su época por crítica y público. Su trabajo está presente en las colecciones y museos más importantes de Estados Unidos y Europa.
Ella se inspiraba en la naturaleza, los paisajes y la poesía para crear sus obras de arte, las cuales destacan por sus vibrantes colores y sus amplias pinceladas. Su objetivo era no crear imágenes reconocibles, sino transmitir emociones.
En este taller artístico descubriremos las obras del movimiento del expresionismo abstracto de la artista Joan Mitchell y experimentamos su técnica de modo inmersivo y sensorial gracias a la luz negra o en modo normal y la música. Crearemos un lienzo a gran escala inspirados en su técnica. Su pintura es rica en diferentes matices y texturas que consigue utilizando: diferentes pinceles de diferente grosor y grandaria; pinceles cargados de más de un color; utilización de diferentes densidades de pintura; uso de una gran variedad de colores; y superposición de pintura dejando ver la de abajo.
Además también prácticaremos otras técnicas de arte abstracto como el dripping y otras más novedosas como el Sting Art, con nuevos formatos y elementos, para experimentar de forma grupal el arte en toda su esencia.
LOS OBJETIVOS
- Tomar contacto con el arte contemporáneo a través de las obras de Joan Mitchell
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del color
- Visibilizar las mujeres artistas en nuestra sociedad
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Analizar las conductas sociales ante los estereotipos y evitar las discriminaciones.
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
- Competencia social y ciudadana






INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de todas las edades (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato)
– Asociaciones a favor de la igualdad de género
– Bibliotecas
– Entidades culturales y sociales para personas de todas las edades
Duración
El taller tiene una duración aproximada 60 miutos
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad
Consejos
Este proyecto está basado en la participación activa
Material didáctico
Incluye el material didáctico
Accesibilidad
El material se puede adaptar a las diferentes características del alumnado con necesidades especiales.