Las artistas invisibles: Frida Kahlo

La artista mexicana Frida Kahlo (1907 – 1954) nació en la que hoy se conoce como la Casa Azul (Ciudad de México). A los seis años enfermó de poliomielitis, causándole que su pierna derecha quedara más corta. Y a los 18 años, tuvo un accidente en el autobús que le fracturó varios huesos y le hizo lesiones en la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se vio sometida varios meses, Frida comenzó a pintar y se convirtió en una gran artista que pintó muchas obras de arte.
Tanto en su trabajo como en su vida cotidiana – lenguaje, vestimenta y decoración de su casa – Frida buscó rescatar las raíces del arte popular mexicano, y ese interés se ve reflejado en su obra.
Ella no pintaba sus sueños, sino su realidad. Al final de su vida, la salud de la artista decayó. Frida Kahlo murió en la Casa Azul en la Ciudad de México el 13 de julio de 1954.
¡Imaginad un día con Frida Kahlo! Frida es vida, es color, es sentimiento, es pasión y es reivindicación. Exploraremos sus obras de arte a través del color y la cultura mexicana para adentrarnos en su mundo. Crearemos uno de sus símbolos de identidad, la corona de flores, así como un autorretrato gigante colectivo de forma participativa. Un taller para motivar la creatividad y la imaginación a través del color siguiendo la teoría del color de Frida Kahlo.
LOS OBJETIVOS
- Tomar contacto con el arte surrealista a través de las obras de Frida Kahlo
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del color
- Visibilizar las mujeres artistas en nuestra sociedad
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Analizar las conductas sociales ante los estereotipos y evitar las discriminaciones.
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
- Competencia social y ciudadana






INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de todas las edades (Primaria, Secundaria y Bachillerato)
– Entidades a favor de la igualdad de género y la interculturalidad
– Bibliotecas y museos
– Entidades culturales y sociales para personas de todas las edades
– Festivales infantiles o familiares
Duración
El taller tiene una duración aproximada entre 60 – 90 minutos
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad.
Incluye el material didáctico.