Las artistas invisibles: Bridget Riley
LA MAGIA DEL OP ART

Bridget Riley (Londres, 1931) es una de las artistas vivas más importantes de Gran Bretaña y es mejor conocida como pionera del Op Art.
En 1960 desarrolló un estilo que produce una desorientación física en el ojo. Se conoce como “Op Art”, una forma de arte abstracto que se enfoca en las propiedades ópticas del color y en las variadas repeticiones de líneas y otros motivos para crear efectos ópticos: rayas, diagonales, curvas, diferentes composiciones, ella está en realidad, subyacente a todo eso, inspirada por la naturaleza.
Cuando Bridget Riley exhibió por primera vez sus pinturas abstractas en blanco y negro en la década de 1960, la gente se sorprendió de cómo parecían moverse. Para molestia de Riley, su imagen innovadora y distintiva fue rápidamente comercializada por las industrias de la moda y la publicidad de los años sesenta.
En este taller inmersivo y participativo, conoceremos la magia del Op Art creando nuestras propias obras de arte inspirándonos en su técnica. Colorearemos en blanco y negro, o en otros colores, algunos patrones que realizó ella y trabajaremos la técnica del Sting Art.
También nos adentraremos en las sensaciones y emociones que despiertan sus obras al observarlas atentamente, fijándonos en el movimiento que nos producen y reflexionaremos sobre lo que sentimos.
LOS OBJETIVOS
- Tomar contacto con el arte contemporáneo a través de las obras de Bridget Riley
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del color
- Visibilizar las mujeres artistas en nuestra sociedad
- Estimular la imaginación y la creatividad
- Analizar las conductas sociales ante los estereotipos y evitar las discriminaciones.
LAS COMPETENCIAS
- Conciencia y expresiones culturales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia transversal, inclusión y equidad
- Competencia social y ciudadana






INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo puedo reservar la actividad?
Podéis contactar para reservar la actividad a través de nuestro e-mail sarabono@laculturacritica.com indicando el número de personas que sois, así como el día y hora que queréis realizar la actividad.
¿Quién puede realizar la actividad?
Recomendado para:
– Grupos escolares de todas las edades (Primaria, Secundaria y Bachillerato)
– Asociaciones a favor de la igualdad de género
– Bibliotecas
– Entidades culturales y sociales para personas de todas las edades
Duración
El taller tiene una duración aproximada de 90 minutos
Presupuesto
Contáctenos y te facilitaremos toda la información de la actividad
Consejos
Este proyecto está basado en la participación activa
Material didáctico
Incluye el material didáctico
Accesibilidad
El material se puede adaptar a las diferentes características del alumnado con necesidades especiales.