NUESTRA HISTORIA

En el 2012, Rosa Marzo y Sara Bono empezamos como un blog para ofrecer una mirada crítica, innovadora, accesible e inclusiva sobre la gestión cultural. Después de años de experiencia y numerosos proyectos, nos reconvertimos en empresa con los mismos principios: innovación, creatividad, inclusividad, accesibilidad, interculturalidad, participación activa, interacción, didáctica, responsabilidad en el entorno (tanto ambiental como profesional), red, y, sobretodo, crítica. El proyecto se vio paralizado con la COVID-19, quedando en el equipo solamente una de nosotras: Sara, actual CEO de La Cultura Crítica. 

Para mí cada proyecto es único, igual que cada persona es única, de ahí que afronte cada taller y proyecto desde perspectivas alternativas, al mismo tiempo que siempre estoy dispuesta a afrontar nuevos retos. He trabajado tanto para instituciones públicas como privadas, además de asociaciones. El trabajo en red es la clave para crear proyectos responsables, críticos y con impacto. 

En Linkedin podrás encontrar información sobre mi perfil profesional, que aglutina proyectos sobre gestión cultural, museografía, didáctica, desarrollo rural, participación ciudadana,  género, interpretación del patrimonio, entre muchos otros.  

¡Cada proyecto es un aprendizaje y un camino apasionante por recorrer! 

NUESTRA
MISIÓN

 

 

Nuestra misión es ser una empresa responsable con el entorno y con el ámbito profesional, creando proyectos que tejen puentes entre la sociedad y la cultura, situando la cultura, con todos sus agentes, como eje de cambio social y fomentando la participación activa de las personas.

 

Al mismo tiempo pretendemos crear proyectos culturales y sociales dinamizadores aunando valores como la interculturalidad, la perspectiva de género, la coeducación, la participación ciudadana y el fomento lector. 

EL EQUIPO

Sara

Sara Bono Perucho

ceo y gestora cultural

 

Licenciada en Historia por la Universidad de Valencia.

Máster Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico de la Universidad de Salamanca. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies