Proyecto museográfico Camins de Penyagolosa
Diseño, gestión, comisariado y producción de la exposición itinerante "Camins de Penyagolosa”.
“Camins de Penyagolosa” fue declarado Bien de Interés Cultural e Inmaterial el año 2016. Actualmente, se está desarrollando el proyecto para declarar “Camins de Penyagolosa” como patrimonio inmaterial de la UNESCO. Desde el siglo XIV, el santuario dedicado a San Juan Bautista, ubicado en el interior de Castellón, se convirtió en destino de peregrinaciones creando recorridos singulares desde las distintas localidades de las comarcas del Alto Maestrazgo, Alto Mijares, Alcalatén y la comarca Gúdar – Javalambre (provincia de Teruel, Aragón).
Este recorrido convertido en patrimonio inmaterial enmarca distintos tipos de manifestaciones histórico-culturales y se centra en la unión de una serie de rutas que crean una red de comunicación e intercambio cultural entre las localidades de: Sant Joan de Penyagolosa, Ludiente, Llucena, Les Useres, Atzeneta del Maestrat, Castillo de Villamalefa, Villahermosa del río, Xodos, Vistabella del Maestrat, Culla, Useres y Puertomingalvo.
El patrimonio cultural, natural, etnológico y religioso que se encuentra en este recorrido tiene un fuerte contenido simbólico e integrador entre la población de la zona. Siendo el peregrinaje un punto de encuentro entre sus habitantes.
Por este motivo y con el objetivo de poner en valor “Camins de Penyagolosa”, la Universitat Jaume I (UJI) ha decidido crear una exposición itinerante sobre la misma, que recorrerá diferentes puntos de la geografía de la provincia de Castellón y València.






